Entraron a comunidades migrantes en Hidalgo 46 mdd extras vía remesas

Un importante repunte tuvo la recepción de remesas que envían los connacionales a sus familiares asentados en Hidalgo durante el primer trimestre, de acuerdo con cifras de emitidas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Banco de México (Banxico).

Este incremento alcanzó un 34.49 por ciento anual, en referencia al primer trimestre del 2014, lo que significa un ingreso extraordinario de 46 millones de dólares en los primeros tres meses del presente año.

De acuerdo con cifras que manejó en entrevista Mayka Ortega, titular de Sedeso, hace notar que fue recibido durante el trimestre un total de 180 millones de dólares, mientras que el periodo semejante de 2014 fue de 134 millones.

De acuerdo al Banco de México en su relación de remesas familiares, muestra que la caída hasta casi vertical a partir de 2008 se ha mejorado en este año, en donde también ha influido de manera radical el aumento de la paridad del dólar con el peso mexicano.

Aun cuando los hidalguenses han reportado una baja en sus ingresos por carencia de trabajo en los Estados Unidos, éstos mantienen su nivel de envíos, pues de acuerdo al Instituto de Mexicanos en el Exterior, la entidad se posicionó como la cuarta receptora de remesas en 2013.

Y dentro de ese mismo periodo, al hacer un comparativo de los 675 millones que fueron enviados a territorio hidalguense, se encuentra que es una cantidad superior a la enviada por los panameños, los zacatecanos, uruguayos y costarricenses.

En esta tabla, se muestra que Guatemala es quien más envía, pues supera los 4 mil millones de dólares anuales, algo así como 60 mil millones de pesos.

Estos ingresos que obtiene Hidalgo de forma anual, son producto de un 60 por ciento de los 250 mil connacionales que se encuentran radicando en los Estados Unidos, primordialmente en los estados como Florida, Texas, Nueva York y California.