Alrededor de 150 habitantes del balneario Boca de Pascuales fueron evacuados y trasladados a un albergue de la colonia Ladislao Moreno de esta ciudad.
Lo anterior debido a la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo, que se está registrando en el Pacífico mexicano, y que en el caso de este balneario dejó afectaciones en 49 de las 73 enramadas que ofrecen servicios al turismo.
El director de Protección Civil municipal, Luis Alfonso Salazar Saborío, precisó que la evacuación se realizó en los primeros minutos de este domingo, debido a que las olas, de hasta seis metros de altura, comenzaron a rebasar el área de restaurantes, llegado incluso al estero del lugar.
“Las olas pasaron por las enramadas y dañaron mobiliario a su paso, por lo que se tuvo la pérdida total de tres establecimientos y daños de 65 a 70 por ciento en el resto de los inmuebles”, destacó.
Salazar Saborío explicó que el mar de fondo es un inusitado movimiento de las olas, que se prolonga fuera de la zona considerada normal, y que en este caso rebasó los 10 metros más allá del límite de donde regularmente llegan.
“El fenómeno está presente, seguirá en las próximas horas de acuerdo con los pronósticos, no hay pérdidas humanas, sobre todo porque la noche del sábado y madrugada del domingo estuvimos sacando a las familias para instalarlas en un lugar seguro”, resaltó.
Precisó que, mientras tanto, personal de diversas corporaciones resguarda las pertenencias de los evacuados.
Para concluir, dijo que en las próximas horas se hará una cuantificación total de las afectaciones en Boca de Pascuales, y aclaró que el fenómeno mar de fondo no registró daños en otros balnearios del municipio, como El Real, Tecuanillo, Boca de Apiza y El Chupadero.
Autoridades emiten alerta en el Pacífico
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un alertamiento a las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas del litoral del Pacífico mexicano debido a la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo.
A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, señaló que dicho fenómeno procede de la corriente contraecuatorial y se estima continúe afectando las costas del Pacífico central y sur mexicano, con oleaje entre 2.7 a 3.6 metros de altura, a partir de las próximas 72 a 96 horas.
En un comunicado indicó que tales efectos se propagan hacia la entrada del Golfo de California, Sinaloa y la Península de Baja California en menor proporción, con oleaje de altura entre 1.2 y 2.7 metros.
Por tal motivo, anotó, se mantiene una estrecha coordinación y vigilancia con las autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Policía Federal, a través de la Gendarmería, que trabajan para dar resguardo y salvaguarda a la población.
Recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del fenómeno y extremar precauciones en la zona costera por la presencia de peligrosas corrientes de arrastre en zonas de playa, dársenas y bahías.
Asimismo exhortó al turismo en general a atender las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil, y en zonas de playa atenderá las recomendaciones de los salvavidas, además de evitar meterse al mar con bandera roja.
Urgió a retirar los comercios ambulantes y mobiliario cercanos al mar, asegurar los establecimientos fijos de playa, al tiempo que a la navegación en general pidió tomar las medidas de precaución necesarias y atender las indicaciones de las autoridades de puerto.
La Segob indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de los estados, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad para disminuir los efectos adversos para la población.
(Con información de Notimex)