Gabriel Sosa, ombudsman de Noticias MVS, emitió un
comunicado donde exhorta a la periodista Carmen Aristegui como a la empresa MVS
Radio a “a retomar el diálogo, evitar las descalificaciones
y dar solución pronta a las diferencias”.
Esto, tras lo ocurrido luego de que
Carmen Aristegui anunciara la colaboración de Noticias MVS y su equipo de
investigación en la plataforma independiente de denuncia ciudadana “Mexicoleaks”
el pasado martes durante su programa de radio matutino, lo que derivó en una campaña
mediática de la empresa MVS Radio calificada como “ inédita y desproporcionada frente a un
diferendo sobre el supuesto uso de una marca”, como se argumenta en los spots.
“El uso de la marca ‘Noticias MVS’
constituye un abuso de confianza que lamentamos y condenamos. No formamos parte
de la nueva plataforma”, señala el documento que circula bajo diversos formatos
en redes sociales y en las pautas comerciales que han tenido una amplia
difusión.
Ante la campaña emprendida por la
empresa en contra de sus colaboradores que derivó en el despido de Daniel
Lizárraga, jefe del departamento de investigaciones especiales del equipo de
Carmen Aristegui en MVS, así como del reportero Irving Huerta, el ombudsman
menciona la desproporción de la misma.
“La campaña mediática, bajo los calificativos
anteriores, es un mecanismo de presión inédito de una empresa hacia algunos de
sus propios periodistas y conductores que podría afectar su desempeño
periodístico”, menciona en el octavo apartado de diez que consta el documento.
“Un periodista o un conductor que es
calificado por su propio contratante como alguien que engaña y que abusa de la
confianza, puede dañar su credibilidad, su honra, su profesionalismo, atributos
esenciales en su trabajo periodístico”, se lee en el mismo apartado.
El
documento redactado por Gabriel Sosa menciona que “las reacciones que hasta
ahora se han generado en las redes sociales y en algunos espacios periodísticos
es una muestra” de que “la empresa recurrió a la estridencia mediática, sin
ninguna aportación al ejercicio de libertad de expresión y el derecho a la
información de la sociedad”.