Deficiente y preocupante, protección a niños migrantes

La organización internacional de apoyo a la infancia Save The Children llamó este jueves a Centroamérica, México y Estados Unidos a proteger a los niños emigrantes, que en su travesía sufren graves abusos.

El organismo con sede en Londres calificó de “deficientes y preocupantes” los sistemas de protección para los menores que emigran a Estados Unidos desde el norte de Centroamérica y México.

Entre octubre de 2013 y agosto de 2014 más de 68,000 niños sin compañía de adultos llegaron a la frontera de Estados Unidos desde Centroamérica y México, un aumento del 88% con respecto al año anterior, indicó Save The Children en un comunicado.

Ante esta situación, representantes de la organización se reunieron con autoridades de los países afectados, organismos de cooperación y sector privado para discutir estrategias de prevención y respuesta a la salida de niños centroamericanos.

El organismo recomendó a los gobiernos de estos países estudiar las causas de este fenómeno y destinar fondos para hacer frente a la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en la región.

Save The Children documentó casos en que los menores son víctima de abuso sexual, trato abusivo de las autoridades en las fronteras y maltrato verbal y físico en los centros de detención.

“Los pequeños al ser repatriados a sus países de origen muchas veces regresan a las mismas circunstancias desesparadas y a menudo peligrosas de las que huían”, añade.

Las acciones para atender el problema en los países de origen de la migración a corto y largo plazo deben incluir medidas claras para la protección y procesos de repatriación y reintegración segura de los niños a sus comunidades, propone la ONG.

En tanto, en los países de tránsito y destino debe de haber un trato justo a los menores y procedimientos para determinar su necesidad de protección internacional.

(Con información de AFP).