Estado Islámico amenaza de muerte a empleados de Twitter

Luego de recibir supuestas amenazas de muerte por parte de un grupo perteneciente al Estado Islámico (EI), el portavoz de Twitter informó este lunes que ya se investiga el caso junto a cuerpos de seguridad.

“Nuestro equipo de seguridad está investigando la veracidad de estas amenazas con las fuerzas del orden pertinentes”, dijo el portavoz de Twitter sin dar más detalles.

Esto ocurre luego de informes de prensa que señalaron que Twitter había suspendido cuentas vinculadas a EI y a otros grupos relacionados, como el nigeriano Boko Haram.

Una página en el boletín en línea Pastebin, cuya fuente no pudo verificarse, mostró un fotomontaje del fundador de Twitter Jack Dorsey en medio de la mira telescópica de un rifle y un mensaje en árabe.

SITE Intelligence, un grupo estadounidense que monitoriza las amenazas yihadistas, dijo que este “post” fue realizado por Al Nusra Al Maqdisiya, un grupo de medios que simpatiza con el EI.

Según una traducción del mensaje provista por SITE Inteligence, tanto Dorsey como Twitter son ahora un objetivo de los militantes islamistas por suspender algunas cuentas.

“Ustedes comenzaron esta guerra. ¡Les hemos dicho desde el principio que no es su guerra! Pero ustedes no han comprendido. Cerraron nuestras cuentas y nosotros volvimos rápidamente. Cuando nuestros leones solitarios les corten la respiración, no habrá retorno”, reza el mensaje.

“Libertad de expresión”, la política de Twitter

Como otros operadores de medios, Twitter batalla por garantizar la libertad de prensa sin convertirse en una herramienta de propaganda de grupos violentos.

Las condiciones del servicio de Twitter prohíben las amenazas directas y específicas.

Los analistas señalan que las organizaciones terroristas frecuentemente usan Twitter y otras redes sociales para reclutar militantes, recaudar fondos y comunicarse.

(Con información de AFP).