Crea Querétaro base digitalizada de órganos

Querétaro, Qro.- Mariella Hernández Zepeda, presidenta de la Fundación Lattuada del Insuficiente Renal I.A.P.,afirmó que ya se cuenta con el ‘software’ en el que se concentrarán los datos de quienes deseen donar; sin embargo, hacen falta los lectores de huellas digitales.

Con la base digitalizada se agilizará el proceso de donación de órganos; los pasos que deberán seguir quienes deseen ser donadores, es acudir ante un notario público, quien tomará por escrito su consentimiento; además de que con los lectores se les tomarán las huellas digitales que serán subidas al ‘software’, para que en caso de que fallezcan, mediante esa base de datos se identifique a los donadores de órganos.

Aunque el convenio entre la Secretaría de Salud del estado y el Consejo de Notarios se firmó desde septiembre de 2014, esta base aún no comienza a funcionar debido a la falta de recursos.

La segunda fase en la que estará funcionando esta base, es la colocación de lectores en los hospitales públicos y privados que cuenten con la autorización para realizar trasplantes de órganos, aunque solo lo tendrán para consulta. Será el Centro Estatal de Trasplante quien administre la base; actualmente sólo el Hospital General cuenta con ese sistema.

Hernández Zepeda dijo que es fundamental que esa base digitalizada de donación de órganos comience a funcionar debido a que, según cifras del Centro Estatal de Trasplante, en 2013 hubo 83 muertes por accidentes en el estado, y la Fundación Lattuada apoya a 40 personas que están en lista de espera para la donación de un riñón.