México, DF.- El gobierno venezolano, que con el telón de fondo de escasez de alimentos y medicinas viene denunciando complots e intentos de magnicidio, redobló su ofensiva contra el ala radical opositora cuando los servicios de inteligencia detuvieron este jueves al alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma.
Ledezma, retenido en instalaciones del espionaje interno, es el segundo de los tres principales líderes radicales en prisión. Esta semana cumplió un año preso Leopoldo López, mientras que es investigada, pero en libertad, la destituida diputada Maria Machado.
Los fiscales Katherine Harington y Yeison Moreno imputarán este viernes al alcalde por “estar presuntamente incurso en hechos conspirativos para organizar y ejecutar actos violentos contra el gobierno”, informó la fiscalía.
El jueves, el presidente Nicolás Maduro había justificado ese arresto en un anuncio pagado y publicado hace una semana en la prensa, con la firma de estos líderes radicales, en el que planteaban la necesidad de una transición democrática.
El comunicado opositor denunciaba a “una élite sin escrúpulos de no más de cien personas, que tomó por asalto al Estado para hacerlo totalitario” y exhortaba a “evitar que el ya ineludible derrumbe del régimen desborde los cauces de la paz y la constitucionalidad”.
EE.UU considera falsas las acusaciones.
Estados Unidos tildó este jueves de “falsas” las acusaciones del presidente venezolano Nicolás Maduro sobre un golpe de Estado que estaría fraguando la oposición, con apoyo de Washington, para derrocarlo.
“Los señalamientos hechos por el gobierno venezolano que Estados Unidos está involucrado en conspirar en un golpe y la desestabilización no tiene basamento y son falsos”, señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
“Estados Unidos no promueve la desestabilización en Venezuela ni tampoco estamos intentando socavar su economía ni su gobierno”, añadió Psaki, subrayando que Washington sigue siendo el principal socio comercial de Caracas.
Repitiendo unas declaraciones que hizo hace solo seis días, Psaki llamó a Venezuela a “dejar de intentar distraer la atención de los problemas económicos y políticos del país” con esas acusaciones, “y enfocarse en encontrar soluciones reales” a través del diálogo democrático.
(Con información de agencias).