de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong, habló en el marco de la Cumbre sobre el
extremismo violento (White House Summit to Counter Violent Extremism) encabezada
por el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry y el Secretario General
de la ONU, Ban Ki-moon.
“En los últimos años el mundo ha sido testigo de los efectos del extremismo violento y de la intolerancia, por eso, México acude a esta Cumbre convencido de la importancia de generar una respuesta articulada, no solo para combatirlo, sino también para prevenirlo, atendiendo sus causas políticas, económicas y sociales”, expresó Osorio Chong.
“Queremos una visión amplia de prevención, una visión que
pasa por dotar a nuestros ciudadanos de capacidades para insertarse en la
sociedad y en la vida productiva sin importar religión, origen étnico o
condición social”, señaló en la Cumbre celebrada en Washington ante
representantes de 60 países.
“México condena firmemente estos actos inhumanos”, dijo en
referencia a las víctimas del terrorismo y otras formas de violencia ante el
panel de representantes extranjeros que expusieron durante la primera sesión de
la última jornada de la Cumbre, inaugurada por John Kerry, secretario de Estado
de EE.UU, que tuvo como orador principal a Barack Obama.
Acompañado por el subsecretario de Relaciones Exteriores,
Sergio Alcocer, y del embajador de Washington, Eduardo Medina Mora, Osorio
Chong enfatizó la importancia de impedir que grupos criminales cuenten con un
entorno propicio para reclutar jóvenes.
“Debemos generar oportunidades de desarrollo, alternativas
de crecimiento y políticas incluyentes con énfasis en favor de las nuevas generaciones
(…), pero también debemos tomar medidas para evitar que nuestros territorios
pudieron ser utilizados para dar refugio o brindar cualquier apoyo al
terrorismo”, subrayó el secretario de Gobernación.
(Con información de agencias).