El gobierno de México anunció este martes
una nueva estrategia contra el secuestro, un crimen que se incrementó un 20% el
año pasado según cifras oficiales de denuncias, pero diversas ONG advierten que
sólo la aplicación de una “tolerancia cero” dará resultados.
“Se consideró indispensable la
creación de un órgano dependiente de la secretaría de
Gobernación, que coordinara las acciones para combatir este delito”,
dijo en la presentación de la estrategia Monte Alejandro Rubido, secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esta estrategia incluye la evaluación,
capacitación y certificación de todas las unidades antisecuestro del país, la
homologación de sus protocolos, así como la priorización del uso de la
inteligencia, a través de nuevo equipo tecnológico y la creación de una base de
datos única.
El funcionario que estará al frente de esta
coordinación entre autoridades federales y locales es Renato Sales, quien hasta
ahora fue titular desde el pasado junio de la Subprocuraduría de
Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. Anteriormente se desempeñó
como fiscal del estado de Campeche.
Un total de “1,695 secuestros fueron
denunciados en 2013 contra 1,407 denunciados en 2012, lo que representó un
incremento del 20%”, comentó Sales, quien reconoció que existe “una
enorme cifra negra” de raptos que no se denuncian en México, ya sea por
temor a represalias, desconfianza en la capacidad de las autoridades o temor a
que haya policías involucrados.
Una encuesta oficial reciente estimó que en en el país se cometieron en 2012 más de 105,000
secuestros.
La nueva estrategia, que se centrará en 10
regiones donde se ejecuta 74% de los secuestros -incluyendo Morelos y el convulso Michoacán – también impulsará
“un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales
de alta seguridad”, precisó el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong.
“Hay secuestradores que siguen
operando en penales que no son de alta seguridad (…) Más del 75% de las
extorsiones del país tienen que ver con llamadas (telefónicas procedentes) de
los penales”, acotó Sales.
(Con información de AFP).