México, DF.- Petróleos Mexicanos (Pemex) suspenderá proyectos de
exploración en aguas profundas y afrontará despidos de personal a raíz del
drástico recorte de su gasto motivado por la caída de los precios del crudo,
informó este miércoles la paraestatal.
Debido al ajuste, los proyectos menores
serán cancelados y los “de exploración en algunos yacimientos de aguas
profundas, los de mayor riesgo (y que) no han comenzado, se posponen”, mencionó
Emilio Lozoya, director general de Pemex, en enlace radiofónico.
Por su parte, proyectos importantes que ya se
iniciaron, como los de plantas de diésel de ultra bajo azufre, seguirán en pie
pero a un menor ritmo de inversión, precisó el funcionario.
La debacle en los precios del petróleo.
Los precios del petróleo se han venido desplomando en
el mercado internacional en los últimos meses, y la mezcla mexicana no es la
excepción: tras cotizarse a un promedio de 86 dólares por barril durante 2014,
y haber alcanzado picos que superaron los 100 dólares, ha venido cayendo hasta
los 50,57 dólares del cierre del martes.
Esta dramática reducción llevó a Pemex a
anunciar, el lunes pasado, un recorte de 11,5% al presupuesto de gastos de 540,000
millones de pesos (35.520 millones de dólares) que le había sido asignado para
este año.
Este recorte “de gran envergadura” también
conllevará una reducción del personal de la empresa, comentó Lozoya sin dar cifras.
El recorte en Pemex forma parte de una reducción total
de gasto público del gobierno mexicano en 2015 de unos 8,200 millones de
dólares, un monto equivalente a 0,7% del PIB.
La reforma energética, aún sin efectos positivos.
Pemex, que llegó a ser la séptima compañía
productora de crudo en el mundo según sus propios datos, ha dejado de ejercer
un monopolio en el sector petrolero mexicano a raíz de la reforma energética de
2013, que abrió las puertas a la inversión privada nacional y extranjera.
En este nuevo marco, el gobierno anunció en diciembre
su primera licitación de 14 bloques en aguas poco profundas del Golfo de México
(este), que albergan cerca de 687 millones de barriles de petróleo, la mayoría
a una profundidad de entre 40 y 80 metros bajo el nivel del mar.
Lozoya aseguró el miércoles que esta primera
licitación no se verá afectada por el complicado escenario actual y que las
inversiones de capital privado en proyectos de exploración y explotación de
combustible no se verán amenazadas.
Con la reforma energética, México aspira a
impulsar su producción de crudo ya que la de Pemex ha venido decayendo desde
los 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a los 2.4 millones en el tercer
trimestre en 2014.
Pemex, que aporta más de un tercio de los
ingresos del Estado mexicano, viene registrando fuertes pérdidas desde
2013.
(Con información de AFP)